Constructores de paz se pronuncian por condena a Judith Pinedo
Luego de conocerse el fallo del Tribunal Superior de Cartagena que condenó a 12 años de prisión a la exalcaldesa de esa ciudad, Judith Pinedo, las organizaciones que hacen parte del Espacio Regional de Construcción de Paz se pronunciaron y dijeron que este les hace sentir miedo y desesperanza.
Luego de conocerse el fallo del Tribunal Superior de Cartagena que condenó a 12 años de prisión a la exalcaldesa de esa ciudad, Judith Pinedo, las organizaciones que hacen parte del Espacio Regional de Construcción de Paz se pronunciaron y dijeron que este les hace sentir miedo y desesperanza.
Según el comunicado público, sienten que con el fallo del Tribunal su derecho a la democracia no está garantizado.
“Sabemos – porque lo hemos sufrido reiteradamente en nuestros territorios – que la violencia contra lideresas y líderes busca amedrentar a quienes quieren generar transformaciones sociales. Pero esa violencia no sólo viene de las armas y los panfletos, también se ejerce mediante la manipulación del lenguaje y del derecho”, dice el comunicado.
Explican en el comunicado que admiran la valentía de lideresas como Judith Pinedo: “Quien aun a sabiendas del alto riesgo que conlleva enfrentar las estructuras de poder clientelistas y criminales que persisten en imponer su nocivo dominio, ha dado todo de sí, en sus campañas, su gestión y su trabajo comprometido con nuestras comunidades, por demostrar que una política verdaderamente democrática y el buen gobierno – transparente, honesto, diverso e incluyente – son posibles”.
Aseguran en el comunicado que se llenaron de desesperanza al ver a la exmandataria entrar a una cárcel y explican que siendo Cartagena uno de los lugares donde más corrupción ha habido, sea Pinedo, quien realizó una excelente gestión por los más pobres, quien se encuentre tras las rejas por una condena que consideran, a la luz de los hechos y del derecho, trágicamente injusta. «Porque es eso lo que necesitamos en este país: más personas que, como Judith Pinedo, creamos en la transformación social enmarcada en el ejercicio democrático, el diálogo, la reconciliación y la responsabilidad cívica. Judith, como nosotros, le ha apostado a eso desde lo personal, lo social y lo político”.


Dice también el comunicado que admiran la valentía y la dignidad que Judith y su familia ha demostrado al acatar el fallo y asumir voluntariamente una condena injusta, mientras sigue luchando por su libertad, respetando la institucionalidad. “Eso muestra una vez más el aporte que a la paz y a la democracia hace Judith Pinedo en Cartagena, en Montes de María y el país”.
Y finalizan diciendo que esperan que la justicia colombiana profundice sus investigaciones y encuentre que Judith merece ser libre.
Entre tanto Miguel Macea Martínez, director ejecutivo de la Corporación Colectivo de Paz, afirmó que esta condena es una persecución política de aquellos que vieron como una mujer invertía en mejorar las condiciones de los más vulnerable de Cartagena y su zona rural, el inmenso valor que Judith le tiene a la vida y a la condición humana le permitió abrir unos espacios donde hoy muchos habitantes de los barrios marginales de la ciudad se sienten agradecidos.