Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/customer/www/judithpinedo.com/public_html/wp-content/plugins/tatsu/includes/helpers/helpers.php on line 1134
Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/customer/www/judithpinedo.com/public_html/wp-content/plugins/tatsu/includes/helpers/helpers.php on line 1146
Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/customer/www/judithpinedo.com/public_html/wp-content/plugins/tatsu/includes/helpers/helpers.php on line 1151
Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/customer/www/judithpinedo.com/public_html/wp-content/plugins/tatsu/includes/helpers/helpers.php on line 1146
Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/customer/www/judithpinedo.com/public_html/wp-content/plugins/tatsu/includes/helpers/helpers.php on line 1151
Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/customer/www/judithpinedo.com/public_html/wp-content/plugins/tatsu/includes/helpers/helpers.php on line 1146
Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/customer/www/judithpinedo.com/public_html/wp-content/plugins/tatsu/includes/helpers/helpers.php on line 1151
Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/customer/www/judithpinedo.com/public_html/wp-content/plugins/tatsu/includes/helpers/helpers.php on line 1146
Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/customer/www/judithpinedo.com/public_html/wp-content/plugins/tatsu/includes/helpers/helpers.php on line 1151
Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/customer/www/judithpinedo.com/public_html/wp-content/plugins/tatsu/includes/helpers/helpers.php on line 1146
Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/customer/www/judithpinedo.com/public_html/wp-content/plugins/tatsu/includes/helpers/helpers.php on line 1151
Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/customer/www/judithpinedo.com/public_html/wp-content/plugins/tatsu/includes/helpers/helpers.php on line 1146
Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/customer/www/judithpinedo.com/public_html/wp-content/plugins/tatsu/includes/helpers/helpers.php on line 1151
A continuación se informan los principales logros del Departamento Administrativo Distrital de Salud-DADIS- durante los años 2008 a 2011 “POR UNA SOLA CARTAGENA”
- UNIFICACION DE LOS PLANES DE BENEFICIOS:
En el mes de Marzo de 2010 los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y Protección Social evaluaron y aprobaron que en el Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias se adelantara la experiencia piloto de ampliación de la cobertura de los servicios de salud mediante la unificación de planes de beneficios de los regímenes contributivo y subsidiado para la población afiliada al régimen subsidiado del Sistema General De Seguridad Social En Salud, a través del Acuerdo 013 de la CRES aprobó una UPC-S por un valor de $380.397,60 para el desarrollo de este Plan Piloto, desde el 01 de Abril de 2010.
El Distrito de Cartagena ha adelantado estrategias para que esta población vulnerable goce de los servicios que brinda el plan obligatorio en salud (POS) que en el caso de Cartagena es homologado al POS del Régimen Contributivo, permitiendo esto que los usuarios del régimen subsidiado disfruten de los servicios POS y NO POS dentro de su misma EPSS y así evitar desgastes de tramitología para obtener sus autorizaciones de servicios no contemplados en el POS-S.
Fue así como Cartagena se convirtió en la segunda ciudad del país que unifico los planes de beneficios cumpliendo de manera histórica con la premisa de tener “UNA SOLA CARTAGENA”.
- UNIVERSALIZACION DE LA AFILIACION AL REGIMEN SUBSIDIADO:
Luego de una invaluable labor de depuración de la base de datos del Régimen Subsidiado, mediante la exclusión de fallecidos, multiafiliados y NO Sisbenizados que gozaban de los beneficios del régimen subsidiado de salud en el Distrito y la implementación de estrategias tendientes a descentralizar los puestos de priorización y afiliación, para que los ciudadanos accedieran más fácilmente a ellos, se logró la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en el Régimen Subsidiado del 100% de las personas pobres y vulnerables sin capacidad de pago.
Con corte Septiembre de 2011, contamos en el Distrito de Cartagena con un total de 414.230 afiliados al Régimen Subsidiado de Salud mediante el ejercicio de su derecho a la libre escogencia de la EPS’S de su preferencia.
- CREACION DEL FONDO LOCAL DE SALUD:
Mediante el acuerdo No. 013 del 28 de agosto de 2008 se reglamentó la organización del fondo de salud del Distrito T. y C. de Cartagena de Indias, la operación y registro de la cuentas maestras para el manejo de los recursos del fondo de salud; constituyéndose una cuenta especial del presupuesto del Distrito (Unidad ejecutora 10), separada de las demás rentas y conservando un manejo presupuestal independiente, contable y exclusivo, que permite identificar con precisión el origen y destinación de los recursos de cada fuente.
- SUPERACION DEL DEFICIT FINANCIERO EN SALUD:
La contabilidad del Fondo Local de Salud a diciembre 31 de 2007 y 2008, reflejaban saldos en cuentas por pagar, por valores de $ 68.200.603.763.50 y $ 92.092.796.049.40 respectivamente, cifras soportadas y que reflejaban la realidad transaccional.
Esta administración dio inicio a un proceso de pago a las IPS de las cuentas depuradas y conciliadas, a la fecha el saldo de la cuentas por pagar es:
Vigencia 2008 corresponde a $609.545.329
Vigencia 2009 corresponde a la suma $1.380.989.015
Para los años 2010 y 2011 es de $3.805.952.668 y $2.952.860.034, respectivamente.
Lo que nos daría un total acumulado a septiembre de 2011 de $8.749.347.047.
A la fecha existen recursos disponibles para el pago de estas deudas por prestación de servicios de salud a la población pobre y vulnerable del Distrito de Cartagena de Indias.
Por esta razón la administración actual, puede decir que trabajó de manera incansable en la recuperación de la confiabilidad de las instituciones públicas y por dejar saneado el déficit que históricamente había arrastrado el Departamento Administrativo Distrital de Salud.
- DISMINUCION DE LA MORTALIDAD INFANTIL:
La tasa de mortalidad en menores de 1 año, que en 2008 era de 10.7 por cada
1.000 nacidos vivos, se redujo a 8.07, para 2009 y para el año 2010 se redujo a
- Este es el resultado de la suma de diferentes factores en pro de la niñez cartagenera, como el desarrollo de la estrategia de Atención Integral a Enfermedades Prevalentes en la Infancia, AIEPI, en las EPS e IPS de la ciudad; y la inclusión de nuevos biológicos en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) como las vacunas contra el neumococo y el rotavirus, esta última a nivel nacional. Cartagena fue la primera ciudad de Colombia que inició la vacunación gratuita contra el neumococo a su población infantil, desde diciembre de 2008.
- DISMINUCION DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES:
Mientras en 2009 se registraron 5.222 embarazos entre mujeres entre 10 y 19 años, la cifra descendió en 2.010 a 3.975 casos. Esto, gracias a estrategias como los centros amigables para jóvenes que se trabajando de la mano con Profamilia, la Secretaría de Educación Distrital y la ESE Cartagena de Indias, enfocados en la prevención de embarazos e infecciones de transmisión sexual, con asesoría y atención; así como la implementación de 120 dispensadores de condones en discotecas, centros comerciales y universidades, entre otras.
- CONTROL DE ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES:
Fortalecimiento de la promoción del ejercicio físico en la ciudad. Para promover la actividad física global en grupos de riesgo identificados y en la comunidad en general, se planteó realizar para el cuatrienio 2008 – 2011, Cien (100) eventos de promoción de la actividad física en escenarios educativos, redes y grupos comunitarios. De estas actividades, se logró un cumplimiento del 103% (103 eventos físicos).
- PROMOCION DE LA SALUD MENTAL:
El Distrito cuenta con cerca de 3.000 agentes multiplicadores en salud mental, entre estudiantes de secundaria, docentes, padres de familia y madres comunitarias, que de manera voluntaria, se capacitaron para promover la salud mental en su comunidad y así prevenir los suicidios, consumo de drogas y alcohol, maltratos, abuso y otras problemáticas.
Se logró reducir la tasa de suicidios del 3.62 por 100.000 al 2.80 por 100.000. Se fortalecieron las acciones de vigilancia, atención psicosocial, atención por psiquiatra en instituciones de baja complejidad, seguimiento domiciliario a intentos de suicidio e implementación de una línea de atención 24 horas para consulta de casos.
- PREMIO AL COMPROMISO CON LA NIÑEZ:
Cartagena ganó en 2010, el Premio al Compromiso con la Niñez, en la misma categoría en la que estaban como finalistas Bogotá y Barranquilla. La ciudad fue distinguida a nivel nacional, por sus iniciativas en favor de los niños y niñas. El Premio al Compromiso con la Niñez, es una iniciativa de las revistas Semana y Dinero, la Fundación Restrepo Barco, RCN Radio y RCN Televisión, con el apoyo de Pfizer.
- VIGILANCIA DE IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS:
Se han realizado visitas de verificación del cumplimiento de las condiciones de habilitación a los prestadores de servicios de salud en el Distrito, gracias a estas se han detectado algunos incumplimientos a la normatividad vigente que ocasiona cierre temporal de los servicios a IPS como:
Maternidad Bocagrande, Clínica General del Caribe, Gestión Salud, Salud Total, Clínica Madre Bernarda, Clínica San Juan de Dios, Crecer, Medihelp, UCI Doña Pilar, CAP Blas de Lezo, Comfamiliar IPS, Profamilia, entre otros.
Además se ha logrado depurar la base de datos de prestadores, de 2000 inscritos que se encontraron al inicio de este gobierno, a 1200 prestadores debidamente habilitados.
Es de resaltar que las visitas y los cierres preventivos de servicios de salud, han logrado reducir en un 40% el número de quejas interpuestas por los usuarios ante el DADIS.
Este gobierno implementó el acompañamiento a los prestadores, desde el inicio del proyecto, esto es verificación de los planos hasta la puesta en marcha de los servicios, lo que ha permitido que las nuevas instituciones cumplan a cabalidad la normatividad vigente.
- FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA:
Se construyó en el DADIS la sede del CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS EMERGENCIAS Y DESASTRES, que posee central de comunicaciones, sala de crisis, bodega de reserva y oficinas de coordinación, permitiéndole a Cartagena contar con el más moderno centro regulador de la costa Caribe.
Hoy la red de traslado de pacientes en ambulancias es prestada adecuadamente por contar con vehículos que cumplen la normatividad vigente, lo que garantiza la atención adecuada , además se cuenta con una red sectorizada de atención para garantizar los tiempos de respuesta que internacionalmente está en menos de 6 minutos.
Además se adquirió una ambulancia marítima que garantiza la atención pre hospitalaria, de manera oportuna a la población de la zona insular del Distrito, para esto se invirtieron más de 245 millones de pesos.
Se consiguió enrutar desde cualquier teléfono fijo ó móvil, al número 125 todas las llamadas de pacientes que necesitan de atención médica y del sistema de referencia y contra referencia del Distrito, lo cual contribuye a la atención oportuna ante cualquier urgencia o emergencia gracias a la inmediata comunicación del siniestro.
- INFRAESTRUCTURA FÍSICA:
- Se adecuaron con muebles totalmente nuevos y funcionales todas las oficinas del DADIS.
- Se culminó la construcción y dotación del auditorio de la institución.
- Se construyó, doto y organizo el archivo documental de la institución dejándose totalmente organizado el archivo del DADIS que se encontró en un gran desorden.
- Construcción del cuarto frio para el almacenamiento de biológicos dejando resuelto uno de los más grandes problemas de la red de frio en el Distrito de Cartagena.
- Contrato de construcción de la bodega de medicamentos y alimentos. Se encuentra en ejecución el Convenio suscrito entre la Secretaria de Infraestructura Distrital y la Empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar
S.A. –EDURBE- con el objeto de adelantar las obras de construcción de las Oficinas del Programa de Medicamentos y Alimentos de la Dirección Operativo de Salud Pública del DADIS.
- FORTALECIMIENTO DE LA RED HOSPITALARIA PÚBLICA:
- HOSPITAL POZON
- HOSPITAL SAN FERNANDO
- HOSPITAL CANAPOTE
- ARROZ BARATO
- CAP OLAYA HERRERA